El uso más común de Internet relacionado con la salud entre los jóvenes se centra en el cuidado, la prevención y la mejora del bienestar, con un 79,3% de ellos que utilizan la tecnología para estos fines, según un estudio realizado por la Fundación Pfizer y la Fundación Fad Juventud. Además, el 69,9% de los jóvenes busca síntomas en línea cuando no se siente bien para entender qué podría estar pasando, y el 67,1% busca información sobre problemas de salud de personas en su entorno.
El estudio destaca que los jóvenes no buscan reemplazar el sistema de atención médica con la tecnología, sino que desean que la eficacia y la comodidad de la innovación tecnológica se integren en el sistema de salud. Aproximadamente el 79,9% de los jóvenes afirma estar más informado sobre su salud y bienestar gracias a aplicaciones y herramientas digitales, y el 77% dice que estas herramientas les ayudan a mantener hábitos y rutinas saludables.
En términos de temas de salud buscados en línea, el 40,3% de los jóvenes busca información sobre actividad física, el 35% se centra en la salud mental y el 34,3% busca información sobre alimentación y dietas. Además, más del 65% sigue cuentas relacionadas con la salud y el bienestar en las redes sociales, y alrededor del 52% sigue cuentas de profesionales sanitarios.
Cuando se trata de elegir aplicaciones para el cuidado de la salud, el 40% de los jóvenes llega a estas aplicaciones por iniciativa propia, mientras que otros lo hacen por recomendación de amigos, familiares, profesionales de la salud o parejas.
El estudio también revela que los jóvenes confían más en la información de salud proporcionada por profesionales sanitarios que en la que se encuentra en Internet y las redes sociales en general, con un promedio de 7.08 sobre 10.
En resumen, los jóvenes están utilizando la tecnología para el cuidado de la salud y el bienestar, pero aún consideran que hay margen de mejora en la integración móvil en el sistema de atención médica y en la atención en línea y telemática.