El Ministerio de Salud Pública en la República Dominicana ha emitido una orden que prohíbe a los hospitales brindar información sobre el auge del dengue en el país. Las informaciones oficiales, como cifras de fallecidos o la cantidad de casos sospechosos de dengue, serán proporcionadas exclusivamente por el Ministerio de Salud Pública. Esto ha resultado en que varios hospitales, incluyendo el Marcelino Vélez Santana, el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y el Hugo Mendoza, se mantengan en silencio sobre los casos que han registrado durante la semana.
La preocupación por el dengue en la República Dominicana ha aumentado en las últimas semanas, y se han creado gabinetes y acciones específicas para abordar la situación. Las salas de emergencia de varios hospitales han estado abarrotadas con pacientes sospechosos de dengue, lo que ha llevado a una mayor atención en la lucha contra la enfermedad.
El director del Hospital Vinicio Calventi, por ejemplo, ha instado a las comunidades a tomar medidas de prevención, como el uso de cloro para el control del agua y llevar a los pacientes al hospital lo más pronto posible si presentan síntomas de dengue.
La restricción de información por parte del Ministerio de Salud Pública puede haberse implementado para centralizar y coordinar los esfuerzos de prevención y tratamiento del dengue en el país, pero ha suscitado preocupaciones sobre la transparencia en la comunicación de datos relacionados con la salud pública.