Las Palomas TV

Los carros voladores, una visión común en la ciencia ficción, están cada vez más cerca de convertirse en realidad en Florida, Estados Unidos.



Vehículo volador de Doroni FUENTE EXTERNA



Por Alfonso Alvarez



Los carros voladores, una visión común en la ciencia ficción, están cada vez más cerca de convertirse en realidad en Florida, Estados Unidos. Empresas como Doron Aerospace han estado trabajando en el diseño de vehículos voladores eléctricos con capacidad para dos pasajeros desde 2016. Estos vehículos se denominan eVTOL (electric vertical take-off and landing) y utilizan energía eléctrica.


El prototipo de Doroni H1 tiene un chasis de fibra de carbono, similar al utilizado en los autos de Fórmula 1, y cuenta con ocho hélices y diez sistemas de propulsión. Puede alcanzar velocidades de hasta 140 millas por hora (225 km/h) y una velocidad de crucero de 100 millas por hora (160 km/h), con una capacidad de carga de hasta 550 libras (227 kilos). El precio de partida es de 300,000 dólares.

Se espera que en 2025 se produzcan los primeros seis carros voladores Doroni H1, y se prevé un aumento progresivo en la producción. Los reguladores estadounidenses están trabajando en los procesos de certificación para la puesta en marcha de este medio de transporte, que según la firma financiera Morgan Stanley, podría generar un mercado de un billón de dólares para 2040.

Los usos de los carros voladores son diversos, desde el transporte personal hasta aplicaciones en agencias gubernamentales, militares, socorristas y departamentos de policía. Además, ofrecen la posibilidad de viajar de manera más eficiente y rápida sin afectar negativamente el medio ambiente.

Este avance en la tecnología de vehículos voladores podría cambiar la forma en que nos desplazamos y abordamos los desafíos del tráfico y la movilidad en el futuro.




Artículo Anterior Artículo Siguiente