La sombra de un judío ultraortodoxo aparece ante carteles colgados en una pared, que identifican a algunos de los rehenes secuestrados por militantes palestinos.
Por Alfonso Alvarez
08 de noviembre 2023.
Las imágenes muestran cadáveres ensangrentados, calcinados y torturados de hombres, mujeres y niños, así como escenas de violencia extrema perpetrada por los comandos de Hamás. Más de 1,400 personas murieron del lado israelí en ese día, incluyendo más de 1,100 civiles, que fueron masacrados por los comandos de Hamás. Además, al menos 240 personas fueron tomadas como rehenes.
Esta estrategia de comunicación busca mostrar al mundo la brutalidad de los ataques de Hamás y recordar que están luchando contra una organización terrorista que busca la destrucción de Israel. Sin embargo, la estrategia ha generado controversia y críticas, especialmente en un momento en el que la imagen de Israel se resiente en el extranjero debido a sus operaciones militares en Gaza.
La estrategia de comunicación se lleva a cabo mientras Israel continúa sus operaciones en la Franja de Gaza y busca eliminar la amenaza de Hamás y lograr la liberación de los rehenes. Israel afirma que no se detendrá hasta que alcance estos objetivos. La estrategia se ha descrito como una "batalla de imágenes" en la que Israel intenta contrarrestar las críticas y mostrar la violencia de Hamás.
Los expertos han expresado opiniones encontradas sobre esta estrategia, algunos la ven como un intento desesperado de Israel, mientras que otros la consideran un último recurso para recuperar la imagen pública de Israel. En cualquier caso, esta estrategia ha generado controversia y sigue siendo un tema de debate en el ámbito internacional.
Tags:
Israel-Hamas