Un oficial de policía de Kenia patrulla junto a un automóvil destrozado que ha sido utilizado como barricada por partidarios de la oposición durante las protestas antigubernamentales en Nairobi el 19 de julio de 2023.
16 de noviembre del 2023.
El Parlamento de Kenia ha aprobado el despliegue de mil agentes de su policía en Haití como parte de una misión multinacional respaldada por las Naciones Unidas, a pesar de la controversia y el bloqueo temporal ordenado por un tribunal keniano el pasado octubre.
Detalles Clave:Aprobación del despliegue de agentes del Servicio Nacional de Policía a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití.
La vicepresidenta de la Asamblea Nacional keniana, Gladys Shollei, anunció la aprobación.
El Tribunal Superior de Nairobi había ordenado temporalmente el bloqueo del despliegue en respuesta a una demanda presentada por el abogado y político opositor Ekuru Aukot.
El gobierno keniano había autorizado previamente el despliegue, pero indicó que el Parlamento tendría la última palabra.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas había aprobado la misión multinacional encabezada por Kenia.
Desafíos y Opiniones Divergentes:La batalla legal involucra argumentos sobre la limitación constitucional del despliegue de policías fuera del territorio nacional.
El gobierno de Kenia espera recibir fondos antes de proceder con el despliegue, estimado en 36.570 millones de chelines (alrededor de 225 millones de euros).
Críticas y oposición, incluyendo al político Ekuru Aukot, alegan que el Parlamento está desobedeciendo una orden judicial y cuestionan la motivación detrás de la misión en Haití.
Contexto de la Misión en Haití:La misión multinacional en Haití, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, busca abordar la profunda crisis en el país caribeño, caracterizada por la violencia extrema y el control de grupos armados en varias áreas.
La misión se diferencia de las fuerzas tradicionales de paz, ya que se presenta como una fuerza de apoyo policial bajo las órdenes de la Policía haitiana.
Otros países caribeños, como Jamaica, Barbados y Bahamas, también han expresado su disposición para participar en la misión.
Tags:
Mundiales