Las Palomas TV

Arzobispo de Santiago: Ley DNI es un “jaque mate” a los derechos

 


El arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, habló en la eucaristía por el Día de la Virgen de la Altagracia. ONELIO DOMÍNGUEZ/


Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

22 de enero del 2024.

El arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, ha expresado su preocupación sobre la recién aprobada Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), sustituyendo al Departamento Nacional de Investigaciones. Durante la eucaristía con motivo del Día de la Virgen de La Altagracia, Rodríguez manifestó que parte de esta ley, especialmente el artículo 11, podría constituir un "jaque mate" a la libertad de expresión, la intimidad y la confidencialidad.

El arzobispo pidió orar para que esta ley no genere un retroceso en el avance de la democracia dominicana y presentó sus inquietudes ante la virgen. Destacó que la ley podría mutilar derechos fundamentales, como la libre expresión del pensamiento, el derecho a la privacidad y el secreto profesional, según lo planteado por la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y otros actores de la sociedad.

El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, también se pronunció sobre la ley, calificándola como un "retroceso inaceptable" y argumentando que cada ciudadano estaría sujeto al capricho de quien dirija la DNI, sin la duda de haber cometido una infracción a las leyes penales.

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) llamó a esta ley "Dictadura" y la consideró el mayor desacierto legislativo en la historia de la República Dominicana, calificándola como una amenaza a las libertades y derechos fundamentales. El expresidente del Colegio de Periodistas y exdiputado, Rafael Méndez, advirtió que la norma podría tener "fines inconfesables" y pidió un debate público sobre el tema.

Ante el amplio rechazo social, el gobierno expresó su disposición a abrir un diálogo con diversos sectores interesados. Sin embargo, la controversia y la preocupación persisten, y la sociedad espera el desarrollo de eventos futuros en torno a esta ley controvertida.






Artículo Anterior Artículo Siguiente