En países de la región de América Latina también aumentan costos de transporte y de logística.
Según el índice mundial de contenedores Drewry, en la primera semana de 2024, se ha registrado un notable aumento del 61%, alcanzando un costo de US$2,670 por contenedor de 40 pies. Este incremento representa un 25% más en comparación con la misma semana del año anterior.
El informe de Drewry, conocido como el World Container Index, señala que el valor actual de un contenedor de 40 pies es un 88% más alto que las tarifas promedio de 2019 (pre-pandemia), que eran de US$1,420. En lo que va del año, el precio promedio por contenedor de 40 pies es de US$3 menos que la tasa promedio de los últimos 10 años, que fue de US$2,673 (inflada por el periodo excepcional de la pandemia de COVID-19 en 2020-22).
El jueves 4 de enero de 2024, las tarifas de transporte desde Shanghai a Rotterdam aumentaron un 115%, de US$1,910 a US$3,577 por viaje. Asimismo, las tarifas de Shanghai a Génova subieron un 114%, de US$2,222 a US$4,178 por contenedor de 40 pies. Las tarifas de otros trayectos, como de Shanghai a Los Ángeles y Nueva York, también experimentaron incrementos.
Drewry pronostica que las tarifas spot Este-Oeste continuarán aumentando en las próximas semanas, atribuyendo esta situación a la problemática en el Mar Rojo-Suez. Conflictos bélicos, como los ataques de los rebeldes yemeníes Huthi a buques mercantes en el Mar Rojo, han generado una de las mayores disrupciones en el comercio mundial desde la pandemia.
Medios internacionales informan que al menos 18 compañías navieras, incluyendo a la gigante danesa Maersk, han cambiado sus rutas por Sudáfrica para evitar el golfo de Adén, lo que encarece y alarga significativamente los trayectos entre Asia y Europa.
En América Latina, Argentina también ha experimentado un aumento en los costos de transporte y logística. Este fenómeno se suma a un escenario global donde el conflicto en el Mar Rojo y otros factores están contribuyendo al alza de los precios en el transporte marítimo.