Las Palomas TV

La condena militares en retiro a 20 años de prisión por la Corte Suprema de Chile en relación con el emblemático Caso Quemados, ocurrido durante la dictadura de Augusto Pinochet en 1986.

 

Los hechos se produjeron el 2 de julio de 1986, en Santiago, durante una jornada de protesta nacional. Foto 11 de septiembre de 2011. (Xinhua/Victor Rojas)

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

07 de enero del 2024.

La condena de cuatro militares en retiro a 20 años de prisión por la Corte Suprema de Chile en relación con el emblemático Caso Quemados, ocurrido durante la dictadura de Augusto Pinochet en 1986. Aquí hay un resumen de los puntos clave:

  1. Hechos del Caso Quemados:

    • Los eventos tuvieron lugar el 2 de julio de 1986, en Santiago, durante una jornada de protesta nacional. Una patrulla militar arrestó, golpeó, roció con combustible y quemó a los jóvenes Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri.

  2. Consecuencias del Ataque:

    • Carmen Gloria Quintana, una estudiante universitaria de 18 años en ese momento, sobrevivió a las graves quemaduras. Rodrigo Rojas de Negri, un fotógrafo de 19 años, falleció cuatro días después a causa de las quemaduras.

  3. Condena por la Corte Suprema:

    • La Corte Suprema de Chile condenó a cuatro oficiales de Ejército en retiro a 20 años de cárcel por los delitos de homicidio calificado de Rojas de Negri y homicidio calificado, en grado de frustrado, de Carmen Gloria Quintana.

  4. Otros Involucrados:

    • También se impusieron condenas menores para cuatro exconscriptos acusados de complicidad y para otros dos exmilitares acusados de encubrimiento en el caso.

  5. Contexto de la Dictadura de Pinochet:

    • El Caso Quemados es considerado uno de los eventos emblemáticos de los últimos años de la dictadura de Pinochet, que dejó más de 3.200 víctimas entre asesinados y desaparecidos.

  6. Tesis Oficial y Reversión:

    • Se destaca que el dictador Pinochet había establecido una tesis oficial de que los jóvenes se quemaron a sí mismos portando bombas incendiarias en sus ropas, una afirmación que fue controvertida durante el proceso legal.

La condena marca el fin de un proceso largo y destacado, que desafió la versión oficial y contribuyó a la justicia en casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

Artículo Anterior Artículo Siguiente