Identifican la contaminación atmosférica como factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares y del metabolismo.
Autor: Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
La contaminación atmosférica, comúnmente asociada con problemas respiratorios, ha sido identificada como un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y metabólicas, según un reciente estudio liderado por el área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM) y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.
La investigación, basada en datos recopilados de 4,647 adultos en toda España, reveló una relación significativa entre la exposición a contaminantes del aire y el nivel de lípidos en la sangre. Estos hallazgos sugieren un vínculo directo entre la contaminación atmosférica y la aterosclerosis, una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de grasas en las arterias.
El estudio, recientemente publicado en la revista 'European Journal of Clinical Investigation', va más allá de las asociaciones previamente conocidas, explorando la relación entre la contaminación del aire y el perfil lipídico, incluyendo el número y tamaño de las partículas de lipoproteínas en la sangre.
Sergio Valdés, investigador principal del estudio, señaló que estos resultados son particularmente relevantes debido al extenso tamaño de la muestra, que permite extrapolar los hallazgos a nivel nacional. Destacó que la contaminación del aire debería considerarse como un factor de riesgo importante para enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
Las implicaciones de este estudio sugieren que las políticas y acciones de salud pública deben abordar la contaminación atmosférica como un problema clave en la prevención de enfermedades como la diabetes y las afecciones cardiovasculares, que tienen un impacto significativo en la salud de la población española.