Las Palomas TV

Los Bebés que Ven Televisión Pueden Tener Más Riesgo de Conductas Sensoriales Atípicas

 


                                                                   Bebé dormido EFE

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Fecha: 9 de enero de 2024

Un estudio publicado en JAMA Pediatrics advierte que los bebés y niños pequeños que están más expuestos a la televisión o vídeos tienen más probabilidades de exhibir conductas sensoriales atípicas. Estas conductas incluyen sentirse abrumados por sonidos fuertes y luces brillantes o mostrar desinterés en algunas actividades.

Las habilidades de procesamiento sensorial reflejan la capacidad del cuerpo para responder eficiente y adecuadamente a la información y estímulos recibidos a través de los sentidos. El estudio, liderado por la Universidad de Drexel, encontró que los niños expuestos a más horas de televisión antes de los dos años tenían más probabilidades de desarrollar conductas atípicas de procesamiento sensorial a los 33 meses.

El estudio se basó en datos recopilados de 1.471 niños a los 12, 18 y 24 meses, utilizando el Estudio Nacional de la Infancia en Estados Unidos. Los resultados sugieren que la exposición a la pantalla a los 12 meses se asoció con una probabilidad 105% mayor de exhibir comportamientos sensoriales "altos" en lugar de comportamientos "típicos" a los 33 meses.

Cada hora adicional de tiempo diario frente a una pantalla a los 18 meses se asoció con un 23% más de probabilidades de exhibir comportamientos sensoriales "altos". A los 24 meses, cada hora adicional de tiempo diario frente a una pantalla se asoció con un aumento del 20% en las probabilidades de conductas sensoriales "altas".

Estos hallazgos se suman a preocupaciones crecientes sobre el tiempo frente a pantallas en bebés y niños pequeños, que también se ha relacionado con retrasos en el lenguaje, problemas de conducta y atención, y dificultades para dormir.






Artículo Anterior Artículo Siguiente