Varias personas se reúnen en torno a cadáveres de familias que murieron cuando la tienda en la que se refugiaban fue alcanzada por un bombardeo israelí
Fecha: 9 de enero de 2024
Un médico británico-palestino, Ghassan Abu Sitta, que regresó de Gaza, describió el conflicto como una intensidad sin precedentes, comparándolo con un "tsunami" de dolor y crímenes de guerra. Abu Sitta, cirujano plástico especializado en heridas de guerra, trabajó como voluntario en los hospitales de Al-Ahli y Al-Chifa en la Franja de Gaza durante 43 días.
El médico destacó que la magnitud del conflicto supera a otros en los que ha trabajado, incluyendo zonas afectadas por conflictos en Gaza, Irak, Siria, Yemen y el sur del Líbano. Mencionó la cantidad de heridos, la intensidad de los bombardeos y la falta de capacidad del sistema de salud en Gaza como aspectos que diferencian este conflicto.
La guerra se desencadenó a partir de un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre, lo que llevó a una respuesta militar israelí que resultó en un gran número de víctimas civiles. Abu Sitta también mencionó la falta de material médico y la necesidad de ayuda humanitaria urgente para Gaza.
El médico informó a la policía de Londres sobre las heridas, el uso de armas y el posible uso de fósforo blanco, una sustancia prohibida por el derecho internacional. Ghassan Abu Sitta espera que su testimonio pueda contribuir a un proceso legal por crímenes de guerra.
El conflicto en Gaza ha generado preocupación a nivel internacional debido al elevado número de víctimas civiles, la destrucción de infraestructuras y la crisis humanitaria resultante. La situación continúa siendo objeto de atención y debate en la comunidad internacional.