20 de enero del 2024.
Santo Domingo, RD. - La Junta Central Electoral (JCE) emitió la resolución 06-2024, estableciendo los montos de la distribución y entrega de la contribución económica del Estado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos para el 2024. Según la resolución, los partidos cuya personería jurídica fue aprobada después de las elecciones de 2020 no recibirán financiamiento estatal para este año electoral.
La resolución especifica que Generación de Servidores (PGS), Partido Socialista Cristiano (PSC), Movimiento Cívico Cabrereño (MCC), Movimiento Humanista Independiente (MHI), Partido Esperanza Democrática (PED), Partido Primero la Gente (PPG), Partido Justicia Social (PJS) y el Movimiento Patria para Todos y Todas no participarán en la distribución de recursos, ya que la ley no incluye la entrega de recursos a las organizaciones políticas de nuevo reconocimiento. El Partido Demócrata Independiente (PDI) tampoco recibirá financiamiento, ya que perdió su personería jurídica, aunque fue recuperada posteriormente mediante una sentencia del Tribunal Superior Electoral.
En cambio, Opción Democrática sí recibirá financiamiento estatal, ya que se le "restituyó" su personería jurídica.
La JCE distribuirá aproximadamente RD$2,520,800,000.00 entre los partidos políticos que tienen derecho a recibir fondos. Este monto se distribuirá de acuerdo con las disposiciones de la Ley 33-18 sobre Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas.
El 80%, equivalente a RD$2,016,640,000.00, se distribuirá equitativamente entre los partidos que obtuvieron más del 5% de los votos válidos en la última elección presidencial, senatorial y de diputados celebrada el 5 de julio de 2020. Los partidos principales en esta categoría son el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
El 12%, equivalente a RD$302,496,000.00, se distribuirá de manera equitativa entre los partidos que obtuvieron más del 1% y menos del 5% en la misma elección. Los partidos en esta categoría son el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País (ALPAIS), Dominicanos Por El Cambio (DXC), Partido de Unidad Nacional (PUN), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Partido Humanista Dominicano (PHD) y Partido Cívico Renovador (PCR).
El restante 8%, equivalente a RD$201,664,000.00, se distribuirá entre los partidos que obtuvieron entre el 0.01% y el 1% de los votos válidos en las elecciones de julio de 2020, incluyendo a aquellas organizaciones políticas que participaron en las elecciones generales extraordinarias del 15 de marzo de 2020, aunque no hayan participado en los últimos comicios presidenciales, senatoriales y de diputados. Algunos de los partidos en esta categoría son el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Frente Amplio (F. AMP.), Alianza Por La Democracia (APD), País Posible (PP), Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido de Acción Liberal (PAL), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Opción Democrática (OD), Partido Verde Dominicano (VERDE), Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP), Movimiento Comunitario Político Nosotros Pa'cuando (MCNPC) y el Movimiento Político Águila (MA).
La JCE indica que el 40% del valor total se entregará en partes iguales en cuatro cuotas mensuales consecutivas (enero, febrero, marzo y abril del año electoral), mientras que el 60% se entregará en partes iguales en doce cuotas mensuales consecutivas.
Los partidos tienen hasta el 1 de julio de 2024 para presentar un informe sobre las fuentes de sus ingresos, y la JCE solicitará a la Cámara de Cuentas de la República auditar los registros contables de cada partido para determinar las fuentes de ingresos y gastos correspondientes.