Tres muros tipo New Jersey que faltan en el puente sobre el rio Haina de la autopista "6 de Noviembre", representan un peligro para conductores y peatones.
Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
La autopista "6 de Noviembre", construida durante la gestión del presidente Joaquín Balaguer en la década de los noventa, presenta un deterioro creciente que amenaza la seguridad de conductores y peatones. Esta vía, que conecta la capital con la región sur, exhibe deficiencias estructurales y problemas de mantenimiento.
Al recorrer la autopista desde la avenida 27 de Febrero hacia la región sur, los conductores se enfrentan a chorros de agua provenientes de negocios y casas a ambos lados de la cañada de Guajimía. El puente sobre el río Haina es un punto crítico, ya que carece de muros de protección tipo New Jersey, aumentando el riesgo para vehículos y peatones en caso de accidentes.
En sentido Santo Domingo-San Cristóbal, falta un muro en el lado izquierdo por donde transitan los peatones. En sentido opuesto, San Cristóbal-Santo Domingo, dos muros están ausentes, creando un vacío de casi 10 metros y representando un peligro evidente. Además, persisten pasos improvisados y aperturas no autorizadas que sorprenden a los conductores.
El puente sobre el río Yubazo, cerca de Cambita, también presenta peligros, ya que los pilotes de concreto están destruidos y sin protección. La falta de mantenimiento se extiende a lo largo de los 22 kilómetros de la autopista, con asfalto deteriorado, desniveles y hoyos que sorprenden a los conductores.
Las barandillas metálicas, inicialmente instaladas en los lugares requeridos, han caído por accidentes y robos sin ser reemplazadas. Esto contribuye a la falta de seguridad y uniformidad en la vía. A pesar de que la autopista fue concebida para vehículos livianos, el tránsito pesado ha invadido la vía, perdiendo su carácter expreso original.
La situación de la autopista "6 de Noviembre" ha sido motivo de preocupación en años anteriores, y aunque se realizaron algunas intervenciones, el mantenimiento ha sido limitado. Es necesario abordar de manera urgente los problemas estructurales y de seguridad para garantizar la integridad de quienes utilizan esta importante vía de comunicación.