En el año 2021, el total de combustibles gravados por la DGII alcanzó los 1,539,724.6 galones, aumentando a 1,639,094.8 galones en 2022. En enero de 2024, ya se habían contabilizado 137,827.2 galones. Esta cifra de enero supera los registros de los mismos meses en 2022 y 2021.
El aumento del parque vehicular dominicano, con más de 5.4 millones de unidades, incluyendo motocicletas, junto con la demanda de energía que supera los 3,600 megavatios, indica que el país es un gran consumidor de combustibles fósiles.
Además, los hidrocarburos contribuyen significativamente a los ingresos fiscales del Gobierno. En 2023, la DGII recaudó RD$43,763.8 millones por impuestos específicos a los hidrocarburos y RD$29,709.2 millones por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
El Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM) también registra un aumento en las importaciones de hidrocarburos, con cifras que indican un crecimiento importante en el volumen importado.
El parque vehicular dominicano, compuesto en su mayoría por motocicletas, también contribuye al aumento en el consumo de combustibles. Con más de 5.4 millones de unidades contabilizadas en 2022, más de 1 millón son automóviles y más de tres millones son motocicletas que utilizan gasolinas.
La DGII reporta un crecimiento en las importaciones de diferentes tipos de combustibles, siendo el fuel oil interconectado, exento de impuestos, uno de los que experimenta un aumento significativo. La cifra de 2023 aún no está completa.
El aumento constante en las importaciones de combustibles es un reflejo del desarrollo económico y la creciente demanda de energía en República Dominicana.