
Este artículo destaca cómo la inteligencia artificial (IA) está impulsando el uso de robots conversacionales en China, específicamente en aplicaciones como Wantalk de Baidu. Los usuarios recurren a estos robots para obtener apoyo psicológico y compañía, especialmente en un contexto de soledad y ansiedad sobre el futuro.
Se menciona que las largas jornadas laborales y la inmensidad de las ciudades chinas contribuyen a la dificultad de mantener relaciones personales tradicionales. La IA ofrece una solución al proporcionar compañeros virtuales que pueden adaptarse a las necesidades y preferencias del usuario.
Algunos usuarios expresan que prefieren la interacción con estos compañeros virtuales porque son más expresivos y brindan elogios que no siempre reciben de personas reales. Además, se destaca la capacidad de la IA para ofrecer apoyo emocional en cualquier momento y lugar, lo que es particularmente relevante en situaciones de soledad.
La inteligencia artificial se adapta gradualmente al estilo del usuario y retiene información para hacer las interacciones más realistas. Sin embargo, se menciona la preocupación sobre la protección de la privacidad de los datos personales confiados a estas aplicaciones.
El artículo también enumera otras empresas chinas importantes, como ByteDance y Tencent, que han incursionado en la creación de robots conversacionales a través de la inteligencia artificial. Algunos usuarios entrevistados afirman que prefieren la compañía de estos amigos virtuales sobre las relaciones con personas reales, destacando la comodidad y el apoyo que brindan.
En resumen, el artículo destaca cómo la inteligencia artificial está desempeñando un papel significativo en abordar la soledad y proporcionar apoyo emocional en China a través de aplicaciones de robots conversacionales.