
En los últimos meses, los casos de sextorsión, un tipo de chantaje en línea donde se amenaza con publicar fotos o videos íntimos si no se realiza un pago, han experimentado un aumento significativo. Este fenómeno, aunque no es nuevo, ha llevado a los menores a convertirse en las principales víctimas de este tipo de ciberestafas.
Ciberdelincuentes y Métodos
Detrás de estas amenazas se encuentran redes de ciberdelincuentes, muchas de ellas ubicadas en África Occidental, que constantemente adaptan sus métodos. En foros como "r/Sextortion" en Reddit, víctimas comparten experiencias y buscan apoyo. Los jóvenes son contactados en redes sociales como Instagram o plataformas de juegos, donde los agresores se hacen pasar por adolescentes y ganan la confianza de sus víctimas antes de amenazar con difundir contenido íntimo.
Crecimiento del Fenómeno
Un estudio del Network Contagion Research Institute (NCRI) señala que la sextorsión es el delito dirigido a menores que más rápido crece en Estados Unidos, Canadá y Australia. El FBI informó de un aumento del 1,000% en incidentes de sextorsión financiera en los últimos 18 meses. En Canadá y Australia, las autoridades también han registrado un aumento significativo en las denuncias.
Jóvenes como Víctimas Principales
Aunque la sextorsión ha existido durante mucho tiempo, ahora se dirige especialmente a los jóvenes. Durante la pandemia, los adolescentes pasaron más tiempo en redes sociales, lo que los hizo más vulnerables. Dos tipos de sextorsión son identificados: uno busca más contenido sexual, dirigido principalmente a chicas, y otro con fines económicos, que está experimentando un aumento notable, siendo los chicos jóvenes las principales víctimas.
Perfil de Ciberdelincuentes y Motivaciones
Se destaca la presencia de "Yahoo Boys" en África Occidental, especialmente en Nigeria, vinculados a estas estafas. Los ciberdelincuentes suelen ser jóvenes de entre 16 y 30 años, motivados principalmente por el desempleo, la corrupción y, en algunos casos, un sentimiento de venganza. Su objetivo es ganar dinero mediante la extorsión.
Plataformas y Peligros
Instagram, Snapchat y Wizz son identificadas como las plataformas favoritas de los ciberacosadores. Las redes sociales permiten que los agresores obtengan información sobre las víctimas y creen perfiles creíbles. La inteligencia artificial (IA) también preocupa, ya que puede ser utilizada para crear imágenes íntimas sin el consentimiento de la víctima.
Respuestas y Prevención
En respuesta al aumento de la sextorsión, se han desarrollado herramientas como TakeItDown, que permite a los adolescentes recuperar el control de sus imágenes íntimas. Meta ha colaborado en esta iniciativa. También se destacan consejos de seguridad, como asegurar cuentas, no enviar fotos íntimas y, en caso de ser víctima, cortar el contacto con el acosador, no pagar y hablar del incidente para buscar ayuda.
Marco Legal
En Francia, el delito de "sextorsión" se ha añadido al Código Penal y se castiga con siete años de cárcel y una multa de 100,000 euros. Sin embargo, seguir la pista de los ciberdelincuentes en el extranjero suele ser complicado.
El aumento exponencial de la sextorsión plantea preocupaciones sobre la seguridad de los menores en línea y destaca la necesidad de medidas preventivas, educación digital y una respuesta coordinada a nivel internacional para abordar este problema creciente.