Las Palomas TV

Solicitan Prisión Preventiva para Socio de Empresa de Criptomonedas por Estafa Millonaria




Sede del Ministerio PúblicoFUENTE EXTERNA

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

07 de febrero de 2024, Santo Domingo, RD - 

El Ministerio Público ha solicitado prisión preventiva para Juan Diego Toribio Mejía, socio-gerente de Digital Kingdom Investment, empresa dedicada a la comercialización de criptomonedas. Toribio es acusado de liderar una estafa millonaria que afectó a 95 querellantes.

La solicitud, presentada ante el juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, consta de 55 páginas y aboga por declarar el caso como complejo. La audiencia para la medida de coerción está programada para el jueves a las 9:00 a.m.

Toribio Mejía, también miembro del consejo de vigilancia de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples Digital Dominicana (Digicoop), enfrenta cargos de estafa, abuso de confianza, lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

La acusación detalla que, junto con cómplices, Toribio estafó a las víctimas entre julio de 2021 y diciembre de 2022, obteniendo ilegalmente más de USD 2,493,933.00 y RD$ 7,250,500.00 sin autorización de la Superintendencia del Mercado de la República Dominicana.

Los imputados persuadieron a las víctimas para unirse a la cooperativa Digicoop, estableciendo una conexión con las inversiones en la sociedad HDLS Digital Kingdom Investment Group. La estafa incluyó contratos falsos, direcciones ficticias y tasas de interés exorbitantes, alcanzando hasta un 204 por ciento anual.

Además de las prácticas engañosas, los imputados utilizaban plataformas digitales, como Digital Kingdom, para verificar inversiones de las víctimas en criptomonedas. Se presentaron como traders expertos, exigiendo una inversión mínima de USD 5,000 en efectivo.

La cooperativa Digicoop también está vinculada a la estafa, según el informe del Ministerio Público. Las investigaciones revelaron irregularidades en sus operaciones, incluyendo un déficit de RD$35,010,383.00, gastos de deterioro de inversiones por RD$26 millones y la distracción de fondos de los socios y proveedores.

Se espera que la audiencia revele más detalles sobre el alcance de la estafa y determine las medidas a tomar contra los involucrados.






Artículo Anterior Artículo Siguiente