Las Palomas TV

Turkmenistán: El País que Vive Sin Redes Sociales Bajo Control Estatal

 

En esta fotografía ilustrativa, un turcomano lee una copia del periódico "Neutral Turkmenistán" en Ashgabat el 1 de febrero de 2024.AFP

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Fecha: 06/02/2024

Turkmenistán, una antigua república soviética en Asia Central, se destaca como uno de los países más herméticos del mundo en términos de acceso a internet. Las restricciones son tan severas que servicios de mensajería populares como WhatsApp, Viber, Signal o Telegram están prohibidos. En lugar de estos, el gobierno ha implementado su propia aplicación de mensajería, Bizbarde.

La restringida ciberseguridad es una política a largo plazo en Turkmenistán, donde el presidente Serdar Berdymujamedov ha expresado su intención de fortalecerla aún más. Las medidas restrictivas sobre servicios de mensajería y la creación de alternativas bajo control estatal, como Bizbarde y Belet Video (alternativa a YouTube), son ejemplos de la rigurosa censura del gobierno.

Los turcomanos se enfrentan a numerosos obstáculos para sortear estas prohibiciones, y aquellos que logran acceder a VPNs para eludir los bloqueos encuentran que estas soluciones son temporales debido a la constante vigilancia y bloqueo de las autoridades.

En este entorno, el acceso a información extranjera es prácticamente inexistente. Los medios estatales en Turkmenistán operan bajo estricto control y difunden únicamente información oficial y propagandística. Cualquier contenido que pueda revelar el mundo exterior está prohibido, y los ciudadanos tienen una visión altamente limitada de los acontecimientos globales.

A pesar de las críticas internacionales y las bajas calificaciones en índices de libertad y derechos civiles, como el otorgado por Freedom House, algunos residentes locales expresan su satisfacción con la "estabilidad y tranquilidad" que sienten al consumir medios de comunicación locales, que están completamente alineados con la narrativa del gobierno.

Turkmenistán se mantiene como un ejemplo extremo de control estatal sobre el acceso a internet y la información, y la población vive en un entorno mediático altamente regulado que refleja la visión oficialista del gobierno.






Artículo Anterior Artículo Siguiente