Las prioridades para este 2024 son buscar soluciones integrales de intercepción, más iniciativas comunitarias en torno al río, alianzas y sensibilización”, dice Mattila.
01/03/2024
Inka Mattila y María Eugenia Morales, funcionarias del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), expresan su visión optimista sobre los avances en la gestión de residuos y plásticos en República Dominicana. Destacan la colaboración en la plataforma público-privada Rescate Ozama, firmada en 2019, que ha logrado extraer 239 toneladas de residuos del río Ozama, incluyendo un 9% de residuos plásticos.
“La contaminación de plástico es un problema ambiental, afecta el ecosistema, tiene impacto en el cambio climático (por las emisiones) pero sobre todo tiene un impacto devastador en la salud humana”, señala Mattila
El PNUD busca brindar una solución a desafíos complejos de desarrollo de una manera diferente: integrando actores y socios para establecer alianzas.
El PNUD ha trabajado en más de 15 iniciativas en todo el país, colaborando con instituciones públicas, gobiernos locales y empresas privadas. Mattila y Morales enfatizan la necesidad de trabajar de manera integral, integrando actores y soluciones para abordar los desafíos de la gestión de residuos.
Este año, el PNUD celebra su 50 aniversario de presencia en República Dominicana, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible y la búsqueda de soluciones a desafíos complejos.