Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
17 de marzo del 2024.
Entre los principales factores mencionados se encuentran la exclusión social, la disfunción familiar, el desempleo, el tráfico y consumo de drogas, así como la influencia negativa de la música urbana, la pérdida de valores, el embarazo en la adolescencia y la paternidad irresponsable.
Rodríguez catalogó los registros de violencia como una manifestación cruel, despiadada y deshumanizada, resultado de una crisis de autocontrol que no solo aumenta la violencia, sino también la delincuencia.
La Fundación se comprometió a trabajar junto a organizaciones comunitarias y gubernamentales encargadas de combatir la delincuencia y la violencia, construyendo una fuerte red de prevención social.
Asimismo, dejó claro que están dispuestos a colaborar con el Gobierno y todas las organizaciones que luchan por detener la violencia, con el objetivo de crear un ambiente saludable, seguro y fraternal para todos.
A pesar de las afirmaciones de las autoridades sobre un descenso en la tasa de homicidios el año pasado, la ciudadanía sigue percibiendo inseguridad en el país. La violencia y la delincuencia, según Rodríguez, generan secuelas como la inseguridad, la ansiedad, el aislamiento social, la paranoia y el estrés.