Las Palomas TV

El informe trimestral de la misión de la ONU en Haití (Binuh) revela que el primer trimestre de 2024 fue el más violento en el país desde al menos principios de 2022.



Varias personas se refugian de los disparos durante choques entre la policía y bandas armadas en las inmediaciones del Palacio Nacional, en Puerto Príncipe, Haití, el 8 de abril de 2024ODELYN JOSEPH/AP

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

19 de abril del 2024.

El informe trimestral de la misión de la ONU en Haití (Binuh) revela que el primer trimestre de 2024 fue el más violento en el país desde al menos principios de 2022. Durante este período, se registraron al menos 2,505 personas muertas o heridas como resultado de la violencia relacionada con las pandillas, lo que representa un aumento del 53% en comparación con el trimestre anterior.

En total, 1,660 personas murieron, mientras que 845 resultaron heridas. Esto marca un incremento significativo en comparación con el último trimestre de 2023, en el que se registraron 1,104 asesinatos y 532 heridos. Además, el informe destaca que 141 personas fueron asesinadas por grupos de "autodefensa" que han estado atacando a presuntos pandilleros desde la primavera de 2023.

A pesar de este aumento en la violencia letal, los secuestros para pedir rescate disminuyeron un 37% en todo el país. Sin embargo, la mayoría de estos secuestros ocurrieron en el departamento de Artibonite, donde las pandillas atacan a los viajeros en el transporte público.

Desde finales de febrero, se han registrado una serie de eventos violentos, incluyendo ataques a comisarías de policía, prisiones, el aeropuerto y el puerto marítimo. Estos eventos se han llevado a cabo en un intento por derrocar al primer ministro Ariel Henry, quien renunció el 11 de marzo. A pesar de esto, la situación en el país no ha mejorado, y la creación de un Consejo Presidencial de Transición no ha logrado poner fin a la crisis.

La ONU también señala que más de 4,600 detenidos se han fugado de las dos prisiones principales de la capital, y que al menos 22 comisarías y otros edificios policiales han sido saqueados o quemados. Además, 19 agentes de policía han muerto o resultado heridos durante este período.

Las actividades de las pandillas han tenido un impacto devastador en la población, limitando el acceso a servicios esenciales como la atención médica y la educación, y exacerbando la inseguridad alimentaria. Ante esta situación, la jefa de la misión de la ONU en Haití, María Isabel Salvador, ha pedido el despliegue acelerado de la misión de seguridad internacional liderada por Kenia.







Artículo Anterior Artículo Siguiente