
Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano (BPD), destacó la estabilidad cambiaria del país. Paniagua señaló que durante el año fiscal anterior, la depreciación fue de solo un 3.4%, y que actualmente existen reservas netas internacionales suficientes para cubrir siete meses de importaciones. Además, resaltó que República Dominicana recibió un total de US$41,000 millones en el último año, lo que refuerza la confianza en la estabilidad cambiaria.
En relación a este tema, la economista Jacqueline Mora, fundadora de la firma Analytica, expresó que la depreciación del dólar no necesariamente es negativa, siempre y cuando sea predecible y esté fundamentada en las bases económicas. Mora hizo hincapié en la importancia de mantener la estabilidad y la predictibilidad en el mercado cambiario.
Por otro lado, algunos economistas, como Acosta-Burneo, han planteado la posibilidad de una coexistencia entre el dólar y las monedas locales en la región, citando el ejemplo de Perú, que ha logrado mantener una moneda sólida, el sol, con un Banco Central independiente y una institucionalidad robusta.
En cuanto a las transacciones recientes, se reportaron operaciones de venta en bancos con una tasa de cambio de US$59.45 por un peso dominicano para compras de hasta US$10,000, y de US$59.65 para compras superiores a esa cantidad.
En resumen, los expertos coinciden en que la estabilidad del dólar en República Dominicana es un indicador positivo para la economía del país, siempre y cuando se mantenga dentro de parámetros predecibles y fundamentados en la realidad económica nacional e internacional.