Las Palomas TV

Estados Unidos veta el ingreso de Palestina a la ONU

 

El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, vota en contra de una resolución que permite a Palestina ser miembro de la ONU en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.(PHOTO BY ANGELA WEISS / AFP)
Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

19 de abril del 2024.

Estados Unidos ha utilizado su poder de veto en una votación en el Consejo de Seguridad sobre la solicitud de los palestinos para unirse a las Naciones Unidas como Estado de pleno derecho. El proyecto de resolución, presentado por Argelia, recomendaba que el Estado de Palestina fuera admitido como miembro de la ONU y recibió 12 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.

La Autoridad Palestina protestó por el veto, calificándolo de agresión flagrante al derecho internacional y una incitación a continuar la guerra genocida contra su pueblo. Desde hace varias semanas, los palestinos y los países árabes habían estado presionando para que el Consejo aceptara que un "Estado palestino" ocupara su lugar correspondiente en la ONU.

Estados Unidos ha reiterado su posición de que el reconocimiento de un Estado palestino debe surgir de negociaciones directas entre las partes y no a través de acciones unilaterales en la ONU. Además, argumenta que la legislación estadounidense obligaría a cortar la financiación a la ONU en caso de una adhesión palestina sin un acuerdo bilateral con Israel.

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre la situación en Oriente Medio, describiendo la región como al borde del precipicio y condenando la escalada de palabras y acciones. Hizo un llamado para detener el ciclo de represalias, particularmente en Gaza, donde la violencia ha causado un infierno humanitario para dos millones de palestinos.

La guerra en Gaza fue desencadenada por un ataque contra Israel perpetrado por comandos de Hamás, lo que desató una respuesta militar israelí que ha causado miles de muertes, en su mayoría civiles. La escalada de tensiones en la región ha llevado a Guterres a advertir sobre la posibilidad de un conflicto regional total que sería devastador.







Artículo Anterior Artículo Siguiente