El objetivo del recurso es que se revise la sentencia emitida, argumentando que no se permitió al hospital presentar pruebas de peritaje ni revisar protocolos de manejo ni guías internacionales de tratamiento, lo que habría afectado su derecho de defensa.
La dirección del hospital confía en que los jueces del Tribunal Constitucional garantizarán los derechos fundamentales y aplicarán la norma jurídica justa y equitativa para todas las partes involucradas.
Recientemente, el hospital fue condenado al pago de una indemnización de 10 millones de pesos a favor de Félix Julián Encarnación, un paciente que sufrió la amputación de una pierna debido a una infección bacteriana en 2018.
Esta acción legal se suma a una serie de casos en los que hospitales y clínicas privadas han sido condenados por mala práctica médica, generando protestas por parte de médicos y dirigentes del CMD contra lo que consideran un exceso de condenas en su contra.