
Con 27 estudiantes matriculados, el programa se centra en siete líneas de investigación, que abarcan temas como la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, la contaminación atmosférica y la gestión sostenible de los recursos. Cada estudiante desarrollará investigaciones que generarán tres artículos científicos aptos para ser publicados en revistas indexadas, lo que contribuirá al conocimiento científico y tecnológico del país.
La coordinación del doctorado recae en el biólogo David Hernández-Martich y el profesor José Navarro de la Universidad Miguel Hernández. Además, cuenta con el respaldo de un equipo compuesto por 25 docentes y asesores de la UMH y nueve coasesores de la República Dominicana.
Uno de los aspectos destacados del programa es su enfoque en la innovación y el emprendimiento, proporcionando a los estudiantes herramientas para transformar el conocimiento científico en productos y soluciones prácticas. Esta perspectiva amplía el alcance de la investigación más allá del ámbito académico y promueve su aplicación en la sociedad y el mercado.
Además, el doctorado fomenta la internacionalización de la UASD a través de alianzas con universidades extranjeras, programas de intercambio y proyectos de investigación conjuntos. Esto fortalece la cooperación internacional en materia ambiental y ofrece oportunidades de formación y colaboración para los estudiantes y profesores.
En resumen, el doctorado en Medio Ambiente y Sostenibilidad de la UASD representa un paso importante hacia el desarrollo sostenible en la República Dominicana, formando profesionales altamente capacitados y contribuyendo al avance del conocimiento científico en el campo ambiental.