Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
22 de abril del 2024.
Fernández mencionó que estas estadísticas provienen de tres fuentes oficiales: la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República y el Centro de Análisis de Datos de Seguridad Ciudadana (CADSECI), perteneciente al Ministerio de Interior y Policía. Sin embargo, señaló que desde mayo de 2023, CADSECI dejó de publicar las estadísticas mensualmente, al igual que la Procuraduría General de la República, lo que ha generado un vacío en la disponibilidad de datos.
El candidato atribuyó esta situación a un "apagón estadístico", que sospecha podría estar relacionado con el año electoral y la posible intención de ocultar información. También señaló que la intervención semanal del presidente con la Policía Nacional desde junio de 2023 podría estar vinculada a esta falta de transparencia en la divulgación de datos.
Fernández destacó que, según una encuesta, la inseguridad ciudadana es la principal preocupación de la sociedad dominicana, con un 66.5% de los encuestados manifestando esta preocupación.
Durante el encuentro, Fernández también abordó temas como el microtráfico en la República Dominicana, la inflación y el costo de la canasta básica familiar, destacando irónicamente que "lo único que no ha aumentado de precio en RD es la cocaína". Además, mencionó las expectativas de su partido de cara a las elecciones del próximo 19 de mayo, donde se elegirán autoridades senatoriales, diputados y el próximo mandatario del país.