PoR aLFONSO aLVAREZ, WWW.LASPALOMASTV.COM
22 DE ABRIL DEL 2024.
Además del aumento salarial, el gremio magisterial exige mejoras en la infraestructura escolar, contratación de personal de seguridad y limpieza, programas de formación docente mejorados, nombramiento de maestros faltantes y la finalización de proyectos de construcción de escuelas paralizadas.
El pliego de demandas incluye también suministro de agua potable y bebederos en las escuelas, reducción de la sobrepoblación escolar y solución al problema de la intoxicación por fumigación en algunas localidades del país.
El VIII Pleno Nacional de Dirigentes Profesora Magalys Pérez, realizado en San Francisco de Macorís, respaldó la exigencia del aumento salarial argumentando que el Ministerio de Educación cuenta con los recursos necesarios para mejorar los salarios, que han perdido poder adquisitivo frente al aumento del costo de vida.
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, destacó que República Dominicana está por debajo del promedio latinoamericano en inversión en remuneraciones a los docentes, lo que representa un desafío importante para el sector educativo del país.
En cuanto a las negociaciones con el Ministerio de Educación, Hidalgo rechazó la propuesta de un aumento del 8%, considerándola insuficiente e inaceptable. Esta situación refleja las tensiones entre los maestros y las autoridades educativas en cuanto a las condiciones laborales y salariales en el sistema educativo dominicano.