17 de abril del 2024.
Este martes, las autoridades policiales detuvieron a tres mujeres cuando intentaban cometer un fraude en un supermercado utilizando tarjetas clonadas del programa Supérate. Según el informe de la Policía Nacional, las mujeres fueron sorprendidas tratando de facturar una serie de productos básicos, entre los que se encontraban galones de aceite, leche, arroz y otros artículos de primera necesidad.
Las féminas adquirieron una cantidad considerable de productos, incluyendo 29 fardos de leche en polvo y 24 cajas de leche evaporada, así como 89 fardos de café, 23 piezas de salami, seis plátanos verdes y un paquete de camarones. Además, intentaron comprar un paquete de toallas sanitarias y un paquete de fresas, junto con otros artículos no especificados.
Entre las pertenencias de las mujeres, la policía encontró dos objetos plásticos para juguetes de niños, dos celulares, una mochila con tres monederos y varias cajas y galones grandes de aceite.
Las autoridades informaron que las mujeres arrestadas forman parte de las conocidas bandas de "chiperos", especializadas en la clonación de tarjetas. Se espera que en las próximas horas sean presentadas ante la justicia para enfrentar las consecuencias legales correspondientes a sus acciones.
Además, las autoridades señalaron que desde el año 2023 han estado implementando un proceso de cambio de tarjetas de banda a chip, con el objetivo de aumentar las medidas de seguridad y combatir la clonación de tarjetas, así como prevenir el desvío de fondos destinados a programas sociales.
Hasta la fecha, más de 1,042,199 tarjetas han sido cambiadas a beneficiarios de programas sociales como parte de esta iniciativa.
Las mujeres arrestadas fueron identificadas como Crisleidy Toledo Mota, Leading Cristal Mota Arias y Perla Massiel Pérez Germán.