Las Palomas TV

Anthony Santos espera que su caso sirva como precedente para proteger a los artistas dominicanos de demandas injustas



Anthony Santos cuando salió del tribunal, el martes.

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

16 de mayo del 2024.

Después de que su caso de derecho de autor fuera declarado inadmisible, Anthony Santos, conocido como "El Mayimbe", expresó su esperanza de que esta sentencia sirva como un precedente para evitar que otros artistas dominicanos enfrenten situaciones similares en el futuro. En un mensaje publicado en Instagram, Santos enfatizó la importancia de no permitir demandas basadas en el engaño, el perjurio y la indignación contra los artistas.

Además, Santos expresó su deseo de que su caso contribuya a proteger los derechos de sus colegas músicos, tanto típicos como bachateros, que han sido objeto de demandas injustas y persecuciones. Subrayó la importancia de que la justicia dominicana no permita que tales situaciones continúen afectando a la comunidad artística.

La decisión de la jueza de la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional de declarar inadmisible el sometimiento en su contra fue recibida con alivio por parte de Santos y su equipo legal. La jueza tomó esta decisión al considerar que la demanda debió ser presentada por la vía civil en lugar de la penal, ya que el autor original, Tatico Henríquez, ya no está vivo. La lectura íntegra de la sentencia está programada para el 4 de julio de 2024.

Santos lamentó durante la audiencia que situaciones como estas puedan afectar el legado de Tatico Henríquez, mencionando el caso de Fefita La Grande como ejemplo de cómo los artistas pueden sentirse cohibidos de interpretar canciones que podrían resultar en demandas. Acompañado de su abogado, Carlos Balcácer, Santos defendió su posición y solicitó al tribunal que declarara inadmisible el sometimiento en su contra.

La demanda presentada por los sucesores legales de Tatico Henríquez acusaba a Santos de grabar, comercializar y modificar la canción "Corazón de piedra", cambiando su título a "La funda". Los demandantes buscaban una indemnización de 10 millones de pesos por daños morales y materiales. Sin embargo, la decisión de la jueza de declarar inadmisible el sometimiento representa un giro en este caso.







Artículo Anterior Artículo Siguiente