Hasta el 31 de mayo de 2024, la República Dominicana ha contabilizado 7,574 casos de dengue. Este incremento de casos coincide con el inicio de la temporada de mayor circulación del virus, exacerbada por el calor y las lluvias que favorecen la propagación del mosquito vector.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la República Dominicana ha destacado los esfuerzos del país para controlar los casos de dengue y el apoyo brindado por la OPS/OMS en diversas acciones, incluyendo la capacitación del personal de salud. En lo que va del año, los países de la región de las Américas han reportado más de 8.6 millones de casos de dengue, superando los 5.6 millones del año anterior.
Acciones y Estrategias
En respuesta a este desafío, el Ministerio de Salud Pública lanzó el 20 de marzo el Plan Nacional para la Prevención y Control del Dengue, basado en la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para la prevención y control de enfermedades arbovirales de la OPS. Este plan busca fortalecer la capacidad del país en la detección temprana, manejo clínico de los casos, coordinación intersectorial y manejo integrado de vectores, con un enfoque de comunicación y participación comunitaria para cambiar comportamientos en la prevención del dengue.
Impacto y Capacitación
La OPS ha señalado que el enfoque integral del plan ha tenido un impacto positivo en el control de la propagación del dengue. La coordinación intersectorial entre los ministerios de Salud, Educación, alcaldías, academia, sociedades médicas especializadas y representantes de la sociedad civil ha sido crucial. Durante 2024, la OPS/OMS ha apoyado la capacitación de más de 1,200 médicos y 570 estudiantes de medicina y enfermería en todo el país.
Colaboración y Campañas
Alba María Ropero Álvarez, representante de la OPS/OMS en República Dominicana, resaltó la importancia de la colaboración en el despliegue de campañas de comunicación y participación comunitaria. Estas campañas buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de la participación activa en la prevención del dengue y la búsqueda temprana de atención médica. La OPS ha respaldado el diseño y la distribución de material educativo, así como las acciones de control vectorial para reducir las poblaciones de mosquitos transmisores.
Medidas Recomendadas
Las autoridades exhortan a la población a untar cloro y tapar bien los envases usados para almacenar agua, medidas fundamentales para prevenir la reproducción de mosquitos Aedes aegypti. También se ha subrayado la necesidad de mantener intervenciones continuas y la colaboración de todos los sectores gubernamentales y de la sociedad para controlar efectivamente el dengue.
Conclusión
La situación del dengue en la República Dominicana es preocupante, pero con las medidas implementadas y el apoyo de la OPS/OMS, el país está bien posicionado para enfrentar este desafío de salud pública. La colaboración intersectorial y la participación comunitaria seguirán siendo clave para el éxito de estas estrategias.