Las Palomas TV

ADP y MINERD Aclaran que la Falta de Cupos en Escuelas no se Debe a Migrantes Haitianos

 


El debate se mantiene la latente por la falta de cupos en las escuelas públicas

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

22 de julio del 2024

En medio de un creciente debate sobre la disponibilidad de cupos en las escuelas públicas dominicanas, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministerio de Educación (Minerd) han salido al paso de las acusaciones que vinculan la falta de espacio con la presencia de estudiantes haitianos.

Posición de la ADP y el MINERD

La ADP, a través de su director del Observatorio Educativo, Juan Valdez, ha señalado que el verdadero problema no es la cantidad de estudiantes migrantes, sino un déficit estructural en la infraestructura educativa. Según Valdez, el país enfrenta un déficit de 10,000 aulas desde 2020, de las cuales solo se han construido alrededor de 2,500. La falta de espacios suficientes en las escuelas públicas es, por tanto, atribuible a esta carencia de infraestructura y no a la cantidad de estudiantes extranjeros.

El Ministerio de Educación, bajo la dirección del ministro Ángel Hernández, ha respaldado esta visión, aclarando que el déficit de aulas es el principal obstáculo para la inscripción de estudiantes. Hernández ha asegurado que el Ministerio está trabajando para resolver este problema. En lo que va del mandato del presidente Luis Abinader, se han entregado 139 nuevas escuelas y se encuentran en construcción otras 420. Además, se están finalizando 30 planteles que se espera estén operativos para el próximo período lectivo.

Medidas y Proyecciones

Para abordar la falta de cupos, el Minerd ha implementado varias estrategias:

  • Gestión de Casos: Se ha creado una dependencia dentro del Ministerio para gestionar la asignación de espacios, buscando colocar a los niños en las escuelas más cercanas o en colegios privados si es necesario.

  • Bono de 500 Dólares: Se ha introducido un bono de 500 dólares por niño, destinado a cubrir las colegiaturas en caso de que no se pueda ubicar un espacio en una escuela pública.

Hernández ha garantizado que ningún niño se quedará sin espacio en las aulas, destacando que el gobierno está comprometido con la mejora continua del sistema educativo y con la construcción de nuevas infraestructuras.

Conclusión

La ADP y el Minerd han reafirmado que el problema de los cupos escolares no debe atribuirse a la presencia de estudiantes haitianos, sino a la insuficiencia de aulas en el sistema educativo. La respuesta del gobierno incluye la construcción de nuevas escuelas y la implementación de medidas para asegurar que todos los niños tengan acceso a la educación.

Facebook | Twitter | Whatsapp | Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente