Santo Domingo, RD - 22/07/2024
En la República Dominicana, la falta de acceso a agua potable ha obligado a la mayoría de los ciudadanos a depender del agua embotellada para beber y cocinar. Sin embargo, la exposición de estas botellas plásticas al sol plantea serias preocupaciones sobre su salubridad y calidad.
Fotodegradación y Liberación de Químicos
Las botellas de plástico, al ser expuestas a los rayos ultravioleta, sufren un proceso de fotodegradación. Esto provoca la liberación de compuestos orgánicos volátiles (COV), que pueden acumularse en el organismo y causar daños a la salud. Un recorrido por el Distrito Nacional y áreas rurales revela que muchos botellones de agua se almacenan en condiciones inadecuadas, expuestos al sol, la lluvia y contaminantes ambientales.
El ingeniero José Bolívar Ramos Ovalles, coordinador de maestros en ingeniería sanitaria y ambiental de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), destaca que los envases plásticos son seguros bajo condiciones de almacenamiento convencionales, pero no cuando están bajo el sol por tiempo prolongado. Esto es respaldado por estudios como el de la profesora Emanuela Gionfriddo de la Universidad de Buffalo, que advierten sobre la descomposición del tereftalato de polietileno (PET) y la liberación de químicos tóxicos.
Impacto en la Salud y el Medio Ambiente
Además del riesgo de exposición a químicos, las altas temperaturas favorecen el crecimiento de bacterias en el agua almacenada en botellas plásticas. La doctora Huase Ou, del Laboratorio Clave de Contaminación Ambiental y Salud de la Universidad de Jinan en China, explica que aunque unos pocos sorbos de agua de una botella dejada al sol no causen daño inmediato, los efectos acumulativos pueden ser perjudiciales.
En República Dominicana, hay aproximadamente 200 marcas de agua embotellada, con precios que varían entre 35 y 95 pesos por botellón. A pesar de su amplia disponibilidad, la calidad del agua sigue siendo una preocupación, especialmente para las familias de bajos ingresos que gastan hasta un 12% de sus ingresos en agua embotellada.
Necesidad de Supervisión y Regulación
La supervisión de la venta de agua embotellada es esencial. En 2021, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) llamó la atención sobre la mala práctica de exponer las botellas al sol. A pesar de las inspecciones, esta práctica persiste, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.
El comerciante Brayan Martínez, de Villa Juana, admite que el espacio limitado en su negocio obliga a almacenar los botellones en la acera. Aunque intentan cubrirlos con cartón, la exposición al sol y las condiciones insalubres son inevitables.
Enfermedades Relacionadas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños de 1 a 4 años, muchas de las cuales pueden prevenirse con agua potable salubre y prácticas de saneamiento adecuadas. En la República Dominicana, la diarrea causa la muerte de miles de niños cada año, una situación que podría mejorar con una mejor gestión del agua embotellada.
Es crucial que las autoridades refuercen la supervisión y regulación de la venta de agua embotellada para garantizar la salud de la población. La educación pública sobre los riesgos de la exposición al sol y el manejo adecuado del agua embotellada también puede ayudar a mitigar estos problemas.
Facebook | Twitter | Whatsapp | Comentarios