Las Palomas TV

Ángel Hernández: "Haitianos en las escuelas son menos de un 7%"

 


Hernández dijo que la relación con la ADP es “un gran tema y gran problema” que se debe resolver.LEONEL MATOS

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Santo Domingo, R.D.
– 24 de julio del 2024

Ángel Hernández, ministro de Educación, ha revelado que los estudiantes haitianos en las escuelas públicas dominicanas representan menos del 7% del total. En una entrevista con Listín Diario, Hernández abordó el tema de la escolarización de extranjeros y destacó que esta preocupación no debería eclipsar el derecho de todos los niños dominicanos a una educación.

Puntos Clave de la Entrevista

  • Proporción de Estudiantes Extranjeros: Hernández aseguró que la presencia de estudiantes haitianos en las escuelas públicas no es significativa en comparación con el total de la matrícula escolar. Atribuyó parte de la preocupación pública a una perspectiva que podría no reflejar la realidad del sistema educativo.

  • Derecho a la Educación: El ministro cuestionó la hipocresía en el debate sobre la educación de los extranjeros, comparando la situación con la de niños dominicanos en el extranjero. Argumentó que, así como los niños dominicanos en otros países tienen derecho a educación, los niños haitianos en República Dominicana también deben ser incluidos en el sistema educativo.

  • Cupoes y Preferencias: Hernández explicó que los cupos escolares preferenciales en ciertas escuelas no se deben exclusivamente a la presencia de estudiantes extranjeros, sino a la alta demanda y preferencia por ciertas instituciones educativas. Aseguró que la ley y las convenciones internacionales garantizan la educación gratuita y pública para todos, incluidos los extranjeros.

Logros y Legado

Durante su gestión, Hernández ha implementado varias iniciativas clave:

  • Nuevo Currículo y Sistema de Evaluación: Se ha introducido un nuevo currículo para todos los niveles de educación y un sistema de evaluación orientado por competencias.

  • Digitalización y Modernización: Destacó la digitalización de procesos, la modernización del programa Prepara, y la formación de directores como parte de sus logros.

  • Programas de Transporte y Reparación de Escuelas: La implementación del programa de transporte TRAE y la transferencia de fondos significativos para la reparación de escuelas, tanto urbanas como rurales, también fueron parte de sus contribuciones.

Recomendaciones para el Futuro Ministro

Hernández enfatizó la importancia de mantener el orden en el ministerio y de continuar las buenas relaciones con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). También recomendó que el próximo ministro de Educación sea un gestor eficiente, no solo un político, para garantizar la continuidad y efectividad de las reformas implementadas.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente