Las Palomas TV

Bandas armadas en Haití causaron al menos 1,379 muertos o heridos entre abril y junio

 


La violencia de las pandillas en la isla caribeña.ARCHIVO

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

30/07/2024 | Puerto Príncipe

La violencia de las bandas armadas en Haití dejó un saldo de al menos 1,379 muertos o heridos durante el segundo trimestre de 2024, según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH). Con esto, el número de víctimas en el primer semestre del año asciende a casi 3,900.

Los actos de violencia se concentraron mayormente en Puerto Príncipe y Artibonite, zonas bajo el control de pandillas que continúan atacando a la población civil. Además, al menos 428 personas fueron secuestradas para pedir rescate durante este periodo.

Las operaciones policiales entre abril y junio provocaron al menos 236 víctimas entre la población. El informe denuncia el uso excesivo de la fuerza en al menos 45 casos, afectando a personas no involucradas en actos de violencia, incluidos vendedores ambulantes y peatones.

La ONU también reportó un aumento de la violencia sexual y de género, especialmente contra mujeres y niñas, algunas de las cuales fueron atacadas por grupos armados mientras viajaban o dentro de los campamentos de desplazados internos en la capital. Tras ser violadas, algunas murieron tiroteadas.

El impacto de la violencia en los niños sigue siendo preocupante, con al menos 49 menores muertos o heridos en ataques de bandas o por balas perdidas. Además, niños sospechosos de delitos menores fueron linchados por miembros de la comunidad, mientras que tanto bandas como grupos de "autodefensa" utilizan cada vez más a los niños para actividades delictivas.

Las bandas también cometieron actos de vandalismo, incendiaron edificios públicos, viviendas y comercios, y obstaculizaron la libertad de circulación. Además, se documentaron amenazas y ataques contra periodistas, defensores de los derechos humanos y personas vinculadas al Estado, incluyendo actores judiciales.

El informe de la ONU también destacó la muerte de 78 detenidos durante el segundo trimestre de 2024, en su mayoría debido a la falta de atención médica, condiciones insalubres, alimentación insuficiente y falta de acceso a agua potable.

Ante esta situación, la ONU recomienda a la comunidad internacional mantener a Haití en su agenda y acelerar el despliegue completo de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, siguiendo las normas y estándares de derechos humanos.

Estos nuevos datos surgen después de que el primer trimestre de 2024 fuera el más violento en Haití desde 2022, con 2,500 casos de muertes violentas o heridas graves. Con la información divulgada hoy, el número de víctimas en el primer semestre del año asciende a 3,879.

www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente