Las Palomas TV

El dinero en efectivo sobrevive en EE.UU. gracias a la inmigración ilegal y al coste de tarjetas

 


El banco central señala que el uso de efectivo estuvo impulsado por las compras en persona y por la preferencia de monedas y billetes de dos categorías de población.EXTERNA

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Nueva York, EE.UU.
– 24 de julio del 2024

En un mundo dominado por los pagos electrónicos, el dinero en efectivo aún mantiene una fuerte presencia en Estados Unidos, impulsado en gran medida por las altas comisiones de las tarjetas y la existencia de trabajadores ilegales.

Aunque en 2023 el uso de efectivo se redujo al 16 %, este sigue siendo el tercer método de pago más utilizado, según el informe anual de la Reserva Federal estadounidense (Fed). El banco central destaca que las compras en persona y la preferencia de ciertos grupos poblacionales, como consumidores con bajos ingresos y mayores de 55 años, son los principales impulsores de esta tendencia. Sin embargo, existe una tercera categoría que no se menciona explícitamente: los inmigrantes ilegales.

Costes y preferencias
La razón principal por la que muchos comercios prefieren el efectivo son las comisiones de hasta el 4 % que cobran las empresas de tarjetas de crédito y aplicaciones de pago. Curtis Taylor, economista y profesor de la Universidad de Duke, señala que esto lleva a que en ciudades como Los Ángeles, muchos negocios adopten la política de "sólo efectivo".

Manuel Chacón, un español que residió en Los Ángeles, confirma que los carritos de comida mexicana y los puestos ambulantes de fruta y verdura optan por este método para evitar los costos adicionales.

Casos de uso en Nueva York
En Nueva York, locales en Chinatown y Brooklyn, así como los camiones de comida, también prefieren el efectivo. Incluso los famosos taxis amarillos de la ciudad ofrecen tarifas más bajas para quienes pagan en efectivo. John Williams, residente de la Gran Manzana, comenta que en una tienda de reparación de bicicletas le ofrecieron un precio más bajo si pagaba en efectivo.

Impacto en la construcción y otros sectores
El sector de la construcción también se ve afectado. Rosa Torres, residente de Nueva Jersey, relata que un equipo de albañiles le ofreció un precio más bajo si pagaba en efectivo y sin permisos municipales. En Miami, los restaurantes también cobran más por pagos con tarjeta debido a los impuestos.

Una compañía de construcción en Brooklyn, que emplea tanto a trabajadores legales como ilegales, paga a los segundos con sobres llenos de billetes, evitando así los radares oficiales.

Un método con ventajas y desventajas
Taylor explica que el uso del efectivo tiene "pocas ventajas" para la economía, ya que facilita mercados negros y la evasión fiscal. A pesar de ello, no está prohibido que los establecimientos prioricen el efectivo, algo que beneficia a los pequeños negocios con márgenes estrechos.

Sin embargo, el efectivo es menos seguro debido al riesgo de robo, malversación o pérdida, y requiere frecuentes visitas al banco.

En 2005, un grupo de comerciantes minoristas demandó a Visa y Mastercard por las altas comisiones, un litigio que aún continúa y pone de relieve la difícil convivencia entre ambos métodos de pago.

Artículo Anterior Artículo Siguiente