Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com
26 de julio de 2024
El sector empresarial dominicano ha manifestado su postura respecto a la urgente necesidad de una reforma fiscal integral, abogando por un pacto de nación que contemple todos los aspectos relevantes para el desarrollo económico del país.
Postura del Conep
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) ha enfatizado que la reforma fiscal no debe ser abordada de manera aislada o coyuntural. César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, expresó que es esencial tratar el tema como un pacto de nación, orientado a promover empleo, inversión y bienestar social, y a impulsar el crecimiento y desarrollo económico del país.
“Desde el Conep, hemos planteado abordar este tema desde un pacto de nación integral para seguir impulsando la economía y generar mayor bienestar integral en las personas,” afirmó Dargam.
El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que una reforma fiscal integral es imperiosa. En respuesta, Dargam destacó que el informe refleja una evaluación positiva de la economía dominicana, subrayando la estabilidad económica y la sólida base para un crecimiento continuo gracias al compromiso del sector privado.
El sector privado contribuye significativamente a la economía dominicana, representando el 85% del PIB, el 89% de las inversiones y el 86% de los empleos generados en el país.
Reacciones de la AIRD
La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) también ha manifestado su apoyo a las reformas estructurales sugeridas por el FMI. La AIRD considera cruciales las reformas en los ámbitos fiscal, educativo y laboral, así como en el sector eléctrico, para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de los sectores productivos.
La AIRD aplaudió el informe del FMI, que resalta la necesidad de reducir la evasión fiscal y fortalecer la capacidad de la administración tributaria. La asociación ha sido reiterativa en su llamado a combatir la competencia desleal y la evasión fiscal, sugiriendo que cualquier reforma tributaria debe ir acompañada de un fortalecimiento en la administración fiscal, mediante herramientas como la trazabilidad y la factura electrónica.
Exenciones Fiscales
Respecto a las exenciones fiscales, la AIRD defiende la Ley 397-07 y sus modificaciones, argumentando que esta ha sido beneficiosa para la economía. El análisis costo-beneficio de la ley demuestra que ha fomentado las inversiones realizadas y se alinea con buenas prácticas internacionales, en lugar de ofrecer exenciones generalizadas.
Conclusión
El empresariado dominicano, a través del Conep y la AIRD, aboga por una reforma fiscal integral basada en un pacto de nación que integre todos los aspectos relevantes para el desarrollo económico del país. La colaboración entre el sector privado y el gobierno será fundamental para implementar reformas efectivas que impulsen el crecimiento y la estabilidad económica en la República Dominicana.