
La realidad de la natación en la República Dominicana se define por la falta de instalaciones adecuadas para el entrenamiento de alto rendimiento. Según Radhamés Tavárez, presidente de la Federación Dominicana de Natación, el país cuenta con únicamente “una piscina y media” para el desarrollo de los atletas, una situación que limita severamente sus oportunidades de entrenamiento y competencia.
A pesar de los logros alcanzados por los nadadores dominicanos, que han conseguido 11 medallas en el ciclo olímpico de las últimas décadas, la infraestructura para la natación sigue siendo insuficiente. Entre los destacados resultados están las medallas de bronce obtenidas por Katherine Martínez y Claudia Cueli en natación artística en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, así como los bronces logrados por Tomas Bisonó y Manolo Cabrera en 1990 en México. Recientemente, Jonathan Ruvalcaba hizo historia al ganar una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Actualmente, el país dispone de tres piscinas públicas: una en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en Santo Domingo, otra en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santiago, y una tercera en La Vega, que fue rehabilitada en 2019 para los Juegos Nacionales después de estar cerrada durante más de 15 años.
No obstante, Tavárez señala que la falta de control sobre estas instalaciones limita el desarrollo de los atletas. “Nosotros contamos con una piscina y media. Ésta la compartimos con los nadadores privados, la de Santiago tiene un comité de natación y recientemente la de La Vega. Sin embargo, ninguna de estas piscinas es manejada por nosotros (la federación); solo en Santiago tenemos presencia”, explicó Tavárez, quien ha presidido la federación desde 2008.
El titular de la federación subrayó que el escaso número de instalaciones especializadas y la falta de control sobre ellas obstaculizan el desarrollo de los nadadores locales, quienes deben competir en desventaja frente a rivales que entrenan en instalaciones adecuadas y exclusivas.
La situación plantea un desafío significativo para el crecimiento del deporte acuático en el país y destaca la necesidad urgente de inversiones y mejoras en la infraestructura para que los atletas dominicanos puedan alcanzar su máximo potencial.
Para más detalles sobre esta problemática y las iniciativas para mejorar las instalaciones deportivas, visite www.laspalomastv.com.