En un avance significativo para la transformación del sistema eléctrico nacional, Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), presentó este miércoles un plan integral de modernización y eficiencia para las distribuidoras Edesur, Edenorte y Edeeste durante el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR).
El plan, respaldado por el Gabinete Eléctrico y el presidente Luis Abinader, se centra en reorganizar las empresas distribuidoras para reducir las pérdidas técnicas y comerciales, modernizar la infraestructura y asegurar una gestión más eficiente y transparente. La estrategia contempla una inversión significativa de más de 650 millones de dólares, obtenidos a través de financiamiento de organismos multilaterales, destinados a modernizar las redes y expandir la infraestructura de telemedición.
Principales Aspectos del Plan:
Licitación para la Operación:
- Marranzini anunció que, en los próximos dos años, se organizarán Edesur, Edenorte y Edeeste para sentar las bases de una gestión más eficiente. Posteriormente, se convocará a una licitación para la operación y mantenimiento de estas empresas por el sector privado. Aclaró que esto no implica una venta ni enajenación de activos, ya que las empresas seguirán siendo propiedad del Estado.
Reducción del Déficit y Mejora del Servicio:
- Se proyecta una reducción significativa del déficit de las Edes para 2027, mejorando así la calidad del servicio y la proximidad con los clientes. La implementación de nuevas tecnologías, la rehabilitación de redes y la instalación de medidores prepagos son ejes centrales del plan.
Combate al Fraude Eléctrico:
- El plan incluye una estrategia frontal contra el fraude eléctrico para restaurar la confianza en el sistema y reducir el déficit financiero. Se fortalecerá el rol de la Procuraduría General del Sistema Eléctrico (PEGASE) para combatir el fraude y se creará una ley transitoria para proteger a las Edes de embargos y acciones de “mafias estructuradas”.
Medidas Adicionales:
- Marranzini también solicitó al presidente Abinader la emisión de un decreto que obligue a los empleados públicos a presentar sus facturas de energía. Además, destacó la eliminación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y el avance en la capacidad instalada de energías renovables, que ha aumentado del 11.3% en 2019 al 22% en 2024.
Apoyo del Sector Privado:
Edwin De los Santos, presidente del Consejo de Directores de AmchamDR, expresó el apoyo de la cámara a la aplicación de la ley contra el hurto eléctrico y a la introducción de nuevas tecnologías y adecuaciones regulatorias. Destacó la importancia de la planificación y concientización en políticas de eficiencia y conservación energética para racionalizar las inversiones en el sector eléctrico.
La presentación de Marranzini y el respaldo del sector privado subrayan un compromiso compartido hacia una reforma efectiva y sostenible del sistema de distribución eléctrica en la República Dominicana.
WWW.LASPALOMASTV.COM