Las Palomas TV

Crean el primer reloj nuclear: hacia la precisión absoluta en la medición del tiempo


RelojFuente externa

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Redacción Ciencia - 04/09/2024

La historia de la medición del tiempo, desde el recuento de las fases de la luna hasta la invención del péndulo, ha alcanzado un nuevo hito con la presentación del primer reloj nuclear, una innovación que promete definir la hora con una precisión sin precedentes.

El hallazgo, destacado en la portada de la revista Nature de este miércoles, surge de la combinación de un reloj atómico óptico de alta precisión con un sistema láser de alta energía. Este avance ha sido logrado mediante el uso de un cristal que contiene núcleos atómicos de torio, un elemento químico radiactivo.

Actualmente, el estándar mundial para medir el tiempo se basa en relojes atómicos que utilizan transiciones de frecuencia de microondas en átomos de cesio. Estos relojes atómicos permiten una sincronización precisa a través de continentes, esencial para tecnologías como la navegación por satélite y los teléfonos móviles.

El nuevo reloj nuclear, desarrollado por un equipo de investigadores de centros austriacos, alemanes y estadounidenses, emplea un láser ultrapreciso basado en torio. Al sincronizarse con uno de los relojes atómicos más avanzados, esta tecnología promete revolucionar la ciencia al mejorar la precisión en la medición del tiempo y permitir la medición exacta de otras magnitudes físicas.

Thorsten Schumm, investigador de la Universidad Tecnológica de Viena y uno de los descubridores, subraya que el primer prototipo no ofrece aún un aumento en la precisión respecto a los relojes atómicos actuales. Sin embargo, el objetivo principal era demostrar la viabilidad de esta nueva tecnología. “El afinamiento llegará con el tiempo. Los primeros coches no eran más rápidos que los carruajes”, comenta Schumm.

Este avance en la medición del tiempo podría tener implicaciones significativas para la investigación espacial y otros campos científicos, proporcionando respuestas a preguntas fundamentales sobre el universo. “Con este primer prototipo, hemos demostrado que el torio puede utilizarse como cronómetro para mediciones de alta precisión. Ahora solo queda continuar con el desarrollo técnico”, concluye el investigador.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com.

Artículo Anterior Artículo Siguiente