Las Palomas TV

Riesgos Asociados a Nuevas Tecnologías: Desafíos en la Prevención de Lavado de Activos


La directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Aileen Guzmán Coste.Fuente externa

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com


Santo Domingo, RD - 12 de septiembre del 2024

Los riesgos asociados a nuevas tecnologías, activos virtuales y criptomonedas son algunos de los desafíos cruciales en la prevención del lavado de activos, tanto para la República Dominicana como para toda la región. Este será uno de los temas centrales del Congreso Internacional de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Coplaft), que se llevará a cabo los días 3 y 4 de octubre en Santo Domingo.

Aileen Guzmán Coste, directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), quien dará las palabras inaugurales, destacó la importancia de este evento para fortalecer los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado y mejorar las calificaciones del país en la próxima evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). Guzmán Coste subrayó los avances logrados desde la última evaluación en 2018 y la importancia de la cooperación entre autoridades y sectores financieros y no financieros para mantener la confianza de los inversionistas.

La UAF está actualmente ejecutando la fase final de la Evaluación Nacional de Riesgo, con apoyo del Banco Mundial y participación de entidades públicas y privadas, para identificar y mitigar nuevos riesgos.

Agenda del Coplaft

Durante el congreso, se abordarán diversos temas relacionados con la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo:

  • Juan Cruz Ponce, secretario ejecutivo adjunto de Gafilat, discutirá el panorama del financiamiento del terrorismo y armas de destrucción masiva en América Latina.
  • Joseph Humire, experto en seguridad global, hablará sobre la economía sombra y los delitos financieros en la región.
  • Carlos Aldana, vicepresidente de Cumplimiento de Bancolombia, presentará sobre el lavado de dinero desde la perspectiva de la economía digital, influencers y creadores de contenido.
  • Gerardo Reyes compartirá su experiencia en investigaciones periodísticas sobre corrupción y blanqueo de capitales.
  • Meliton Cordero, supervisor de la DEA en la División Caribe, expondrá sobre operaciones encubiertas y la neutralización de redes de lavado de dinero.

El congreso contará también con la participación de Ramón Guzmán, presidente del Comité de Prevención de Lavado de Activos de la ABA; Juan Pablo García, presidente de Rics Management; y Sandro García Rojas, consultor internacional.

Para más detalles y registro, los interesados pueden visitar el portal www.coplaft.com. El evento se llevará a cabo en el Hotel Marriot Piantini de Santo Domingo. 

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente