Jennie Lincoln, asesora principal para América Latina del Centro Carter, explicó en una conferencia de prensa que las actas fueron enviadas por correo internacional y que cuentan con un código QR significativo, lo cual permitió a los testigos de miles de mesas recabar información de manera sistemática. Según estas actas, el presidente Nicolás Maduro habría obtenido solo un 31 % de los votos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), por su parte, sostiene que Maduro fue reelegido con el 51.95 % de los votos frente al 43.18 % obtenido por González Urrutia, con el 96.87 % de las actas escrutadas. Sin embargo, no se han publicado las actas con los resultados desagregados, lo que ha generado cuestionamientos.
"La falta de transparencia del CNE venezolano y su negativa a brindar los datos de las mesas de sus máquinas y de las actas para explicar la declaración de un ganador no cumple los estándares internacionales", indicó Lincoln.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también se pronunció durante la sesión, señalando que "el proceso electoral fue desde el principio de las peores cosas que se pueden cometer" y que el resultado anunciado fue fraudulento.
El Centro Carter y una pequeña delegación de la ONU fueron las únicas representaciones internacionales independientes en observar el proceso de votación.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com