
En la COP16 sobre biodiversidad, que se celebra en Cali, líderes ambientales exigieron a las naciones acciones concretas para preservar los manglares, destacando que estos ecosistemas capturan hasta siete veces más carbono que los árboles de zonas continentales y albergan más del 60 % de la biodiversidad marina. La organización Mangrove Breakthrough, lanzada en la COP27, destacó la urgencia de proteger y restaurar estos ecosistemas frente a la amenaza de un "suicidio ambiental" si no se toman.
Carlos Eduardo Correa, embajador de Mangrove Breakthrough, señaló la necesidad de restaurar al menos 400.000 hectáreas de manglares para 2030 y aumentar las áreas protegidas al 80%. Exigió políticas efectivas, voluntad política y recursos financieros para que esta meta sea alcanzable: “Ya basta de charla, necesitamos menos discursos y más acción porque el tiempo se acaba”, enfatizó Correa.
Por su parte, Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá, instó a los países a tomar decisiones reales que trasciendan el discurso, y recordó que los manglares no solo sostienen la economía de millas de pescadores, sino que también son fundamentales para la biodiversidad. y el clima global.
La COP16 tiene la oportunidad de marcar un punto de inflexión para proteger estos ecosistemas críticos, reafirmando que la conservación debe pasar de ser una conversación a una realidad, como indicaron los líderes presentes.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com