El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, advirtió que las tensiones geopolíticas podrían elevar los precios de la energía. A pesar de este panorama, Estados Unidos muestra señales positivas, con un crecimiento esperado del 2.8% para este año y del 2.2% en 2025, acercándose a un "aterrizaje suave" en términos de control de la inflación sin recesión.
Economías Emergentes y América Latina
China, por su parte, muestra signos de debilidad, con una proyección de crecimiento del 4.8% en 2024 y del 4.5% en 2025. El FMI subraya la necesidad de que el país fomente su demanda interna para lograr un crecimiento sostenible.
En América Latina y el Caribe, el crecimiento disminuirá ligeramente del 2.2% en 2023 al 2.1% en 2024, con una recuperación al 2.5% en 2025. Se espera que países como Brasil y Perú crezcan un 3%, mientras que Argentina sufrirá una contracción del 3.5% este año, aunque el FMI prevé una recuperación en 2025 con un crecimiento del 5%.
Inflación y Europa
El FMI también destaca una reducción en la inflación global, con muchas de las principales economías acercándose a su objetivo del 2%. En Europa, España lidera el crecimiento de la zona euro con un 2.9% en 2024, mientras que Alemania enfrenta un crecimiento nulo.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com