La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha registrado un total de 533,114.842 comprobantes digitales dentro del sistema de facturación electrónica (e-CF), impulsado desde la promulgación de la Ley 32-23. Este mecanismo de facturación permite a los contribuyentes emitir comprobantes electrónicos bajo un formato estándar, garantizando mayor seguridad en las transacciones comerciales y tributarias.
Implementación y Fechas de Cumplimiento
La Ley 32-23, vigente desde el 16 de mayo de 2023, establece plazos específicos para la adopción del esquema de facturación electrónica:
- Grandes Contribuyentes : Hasta el 15 de mayo de 2024.
- Pymes : Hasta el 15 de mayo de 2025.
- Mipymes y No Clasificados : Hasta el 15 de mayo de 2026.
Ventajas de Facturación Electrónica
La facturación electrónica trae múltiples beneficios, incluyendo:
- Reducción de costos de impresión y almacenamiento.
- Apoyo al medio ambiente.
- Mayor eficiencia en la gestión administrativa y tributaria.
- Seguridad en el almacenamiento de información y trazabilidad en las transacciones.
Además, la DGII ofrece un sistema de facturación gratuito en su portal ( www .dgii .gov .do ), permitiendo a los usuarios adaptarse a la nueva modalidad.
Incentivos y Progreso en la Región
Como incentivo, la ley ofrece un crédito fiscal de hasta RD$300,000 para grandes contribuyentes, RD$200,000 para medianos, RD$75,000 para pequeños contribuyentes y RD$25,000 para microempresas. Según el estudio de Alegra, la adopción de este sistema en Latinoamérica sigue en aumento, con el 56% de los países empleándolo de manera obligatoria, y el 36% de forma voluntaria.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com