
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) ha dado a conocer que la tasa de pobreza monetaria general en el segundo trimestre de 2024 ha disminuido en 4.45 puntos porcentuales (p.p.), situándose en un 19.0%. Este dato, extraído del “Boletín trimestral de pobreza monetaria en República Dominicana” correspondiente a abril-junio de 2024, también revela que, en comparación con el período prepandemia, se ha registrado una reducción de 6.9 p.p. respecto a abril-junio de 2019.
El informe destaca una notable reducción de la pobreza tanto en zonas rurales como urbanas. En el área urbana, la pobreza pasó del 23.2% en el segundo trimestre de 2023 al 18.8% en el mismo período de 2024, lo que representa una caída de 4.4 p.p. En las zonas rurales, la tasa de pobreza también disminuyó en 4.2 p.p., situándose en un 20.2% durante el trimestre abril-junio de este año.
Al analizar la pobreza por género, el boletín indica que las tasas de pobreza tanto en hombres como en mujeres han mostrado disminuciones significativas. La pobreza en mujeres cayó de 24.5% a 20.0%, lo que se traduce en una reducción de 4.5 p.p. Mientras que en hombres, la tasa se redujo de 22.3% en el trimestre abril-junio de 2023 a 17.9% en el mismo período de 2024, reflejando una disminución de 4.4 p.p.
El informe resalta que la brecha de incidencia de pobreza por sexo ha mostrado una leve disminución, pasando de 2.2 p.p. en el trimestre abril-junio de 2023 a 2.1 p.p. en el mismo periodo de 2024.
Además, al desglosar los resultados interanuales, se evidencia que la reducción total de la pobreza monetaria general de 4.5 p.p. se debe principalmente al crecimiento de los ingresos nominales per cápita de los hogares dominicanos, lo que contribuyó a la reducción de la pobreza en 6.8 p.p.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com