Las Palomas TV

Los bananeros necesitan regular a sus 14,000 trabajadores haitianos

 

Los principales dirigentes de los bananeros, Martín Peña y Gil Blas, defendieron la necesidad de documentar a sus trabajadores haitianos.

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Santo Domingo, RD - 03 03 de octubre del 2024

La Asociación Dominicana de Productores de Bananos (Adobanano) aclaró que necesitan permisos de permanencia para 14,000 trabajadores haitianos que laboran en las plantaciones del país. Martín Peña y Gil Blas, director ejecutivo y presidente de Adobanano, explicaron que en la actualidad cuentan con 22,000 empleos directos, de los cuales 14,000 corresponden a trabajadores haitianos y 6,000 a dominicanos.

Peña subrayó que no necesitan más trabajadores, sino un permiso transitorio para regularizar a los empleados actuales, ya que la mayoría de los permisos están vencidos. Resaltaron que el sector bananero tiene a sus trabajadores haitianos identificados biométricamente, lo que lo convierte en el único sector agrícola organizado en este aspecto.

El problema de la deportación de trabajadores indocumentados ha generado incertidumbre en el sector, afectando el envío de contenedores hacia los puertos de Manzanillo y Caucedo, lo cual implica costos adicionales y afecta el cumplimiento de contratos con clientes. Por ello, Adobanano solicita a las autoridades un permiso de permanencia transitorio para evitar interrupciones en la producción y exportación del banano, que se realiza durante todo el año.

Blas defendió que Adobanano cumple con el salario establecido por ley y garantiza la inclusión en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para todos sus empleados. Asimismo, destacó que buscan la dominicanización de la mano de obra, pero esto requiere el apoyo de todos los sectores.

Actualmente, Adobanano exporta alrededor de 316 contenedores de banano semanalmente, de los cuales más del 90% van a Europa, siendo Inglaterra, Francia y España los principales destinos. En los últimos 10 años, el banano ha liderado las agroexportaciones dominicanas, superando a productos como el cacao y el café.

Sin embargo, la productividad del banano se ha reducido debido a los costos de producción y al cambio climático. El aumento de las temperaturas, que alcanzó récords de hasta 42.4 grados Celsius en Mao, ha generado estrés en las plantas y favorecido el desarrollo de plagas, afectando la calidad del banano para exportación.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente