La mortalidad materna en América Latina y el Caribe entre la población más pobre es más de siete veces mayor que entre la más rica, según un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) este lunes.
De manera similar, la mortalidad infantil en menores de cinco años también refleja esta brecha, con los niños de familias con menos recursos enfrentando un riesgo 4.5 veces mayor de morir en comparación con aquellos de familias más ricas.
Además, la población más pobre presenta un riesgo un 46% mayor de morir por enfermedades crónicas entre los 30 y 69 años. Las cifras de 2019 también muestran que las muertes atribuibles al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene son casi seis veces mayores en los sectores más desfavorecidos.
Estas cifras evidencian la necesidad urgente de incrementar el gasto público en salud , que en 2021 representó solo el 4,5% del PIB , por debajo del 6% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese mismo año, el 61% del gasto en salud fue público, mientras que más del 28% fue cubierto directamente por los hogares, lo que profundiza las desigualdades.
Jarbas Barbosa , director de la OPS, destacó que cerca de tres de cada diez personas en la región no tienen acceso a la atención médica que necesitan, y llamó a los países a invertir "más y mejor" en sus sistemas de salud. El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs , subrayó que el sistema de salud de la región sigue fragmentado y requiere transformaciones urgentes para garantizar un desarrollo inclusivo y sostenible.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com