Las Palomas TV

Casabe, el ancestral pan de yuca, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco

 

Casabe de yucaFuente externa

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Caracas, Venezuela – 04 de diciembre del 2024

El casabe, una tortilla de origen indígena hecha a base de yuca, ha sido incluida en la lista de patrimonios inmateriales de la humanidad por la Unesco, lo que celebra su legado ancestral y su importancia en varias culturas del Caribe y Centroamérica. . Esta candidatura fue presentada por Venezuela, Cuba, República Dominicana, Haití y Honduras, países donde el casabe es un alimento tradicional muy popular.

De textura crujiente y sabor neutro, el casabe se elabora a partir de yuca, o mandioca, un tubérculo rico en almidones. La preparación comienza con la yuca rallada, que se exprime para eliminar el exceso de humedad, antes de ser extendida sobre una superficie metálica caliente para formar un pan plano y circular de diferentes tamaños. Su versatilidad en la cocina es notable, ya que puede acompañar carnes, vegetales, quesos, salsas, e incluso ser la base para postres. Además, ha ganado popularidad en mercados de productos "sin gluten" debido a su composición.

Gabriel Atiles Bido, miembro de la Academia Dominicana de Gastronomía, relata que los europeos, al llegar a América, se sintieron inicialmente despectivo al probar el casabe, comparándolo con el aserrín. Sin embargo, al darse cuenta europea de que el pan tradicional no funcionaba en el clima caribeño, adoptóon el casabe, dando lugar al primer refrán del nuevo mundo: "A falta de pan, casabe".

El casabe es también un alimento característico de los garífunas, una comunidad afrodescendiente y caribeña que habita las costas de Honduras y en Venezuela, donde predomina en las zonas costeras y llaneras. Maritza Zambrano, una vendedora en Caracas, recuerda que, desde su infancia, el casabe era el pan de su familia, una tradición que ha continuado hasta el día de hoy.

El casabe fue apodado "Pan de Indias" por los conquistadores españoles en Cuba, aunque, según el investigador Fernando Fornet, su consumo ha disminuido con el tiempo, quedando principalmente en las regiones orientales del país. La inclusión de este alimento en la lista de la Unesco como patrimonio inmaterial es un reconocimiento a su rica historia y relevancia cultural en la región.

Venezuela también ha solicitado a la Unesco que declare la arepa tradicional como patrimonio de la humanidad, en un esfuerzo por preservar otras joyas gastronómicas del país.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente