Las Palomas TV

Destituyen al Presidente de Corea del Sur por Fallido Intento de Imponer Ley Marcial

 

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, a la izquierda, y el director de Seguridad Nacional, Shin Wonsik, a la derecha el viernes 15 de noviembre de 2024Manuel Balce Ceneta

Por Alfonso Alvarez, www.laspalomastv.com

Seúl, Corea del Sur –14 de diciembre del 2024

 El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, fue destituido este sábado por el Parlamento tras su fallido intento de instaurar la ley marcial el pasado 3 de diciembre, una medida que desató una crisis política sin precedentes en el país y provocaron manifestaciones multitudinarias.

En un discurso televisado tras su destitución, Yoon expresó: "Me siento profundamente frustrado (...) pero ahora debo dar un paso al costado por un tiempo", y llamó a poner fin a la "política de los excesos y la confrontación" .

De los 300 diputados de la Asamblea Nacional, 204 votaron a favor de destituir al presidente por insurrección, mientras que 85 votaron en contra. Además, hubo tres abstenciones y ocho votos nulos. Esta moción de censura fue exitosa tras una primera presentación el 7 de diciembre que no prosperó.

Yoon se encuentra suspendido mientras la Corte Constitucional revisa su destitución. Tiene un plazo de 180 días para que el corte valide la decisión.

La noticia fue recibida con júbilo por los más de 200.000 manifestantes que se congregaron frente al Parlamento. En el otro extremo de Seúl, unas 30.000 personas se reunieron en apoyo a Yoon.

Park Chan-dae, líder del Partido Demócrata, declaró que "la destitución de hoy es una gran victoria para el pueblo y la democracia". El manifestante Choi Jung-ha, de 52 años, exclamó: "Estoy seguro al 100% de que la Corte Constitucional apoyará la destitución".

El primer ministro Han Duck-soo asumirá el cargo de presidente interino y prometió una "gobernanza estable".

Si la Corte Constitucional confirma la destitución, Yoon se convertirá en el segundo presidente surcoreano en ser destituido, después de Park Geun-hye en 2017. Sin embargo, también existe el precedente de la destitución de Roh Moo-hyun en 2004, que fue invalidada Más tarde por la Corte.

El intento de imponer la ley marcial por parte de Yoon sorprendió al país y fue justificado por el mandatario como una medida extrema para enfrentar lo que él llamó "fuerzas antiestatales" y proteger a Corea del Sur de las "amenazas" de Corea del Norte. Sin embargo, la decisión provocó una fuerte indignación popular y enfrentamientos entre manifestantes y militares ante el Parlamento.

Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente