El sector empresarial presentó este miércoles ante el Congreso Nacional una propuesta para modificar el apartado sobre la cesantía en la Ley 16-92 del Código de Trabajo, sugiriendo establecer un límite de seis años de antigüedad y un tope de diez salarios para el pago de prestaciones. laboral por desahucio.
Propuesta del sector empresarial
Más de 11 agrupaciones corporativas, lideradas por el Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP), acordaron mantener la cesantía como un derecho, pero con un régimen revisado que incluye:
- Un límite de seis años de antigüedad como base para calcular la cesantía.
- Un máximo de diez salarios como tope para las prestaciones.
Aunque no se detalló el procedimiento exacto para implementar esta propuesta, los empresarios aclararon que el cambio solo aplicaría a los nuevos contratos firmados después de la entrada en vigor de la ley.
Declaraciones del CONEP
Celso Marranzini, presidente del CONEP, destacó que la intención no es eliminar la cesantía, sino revisarla profundamente para fomentar el desarrollo productivo del país y mejorar los salarios de los trabajadores dominicanos sin representar una "carga" para las empresas.
El sector empresarial expresó su disposición a dialogar con las centrales sindicales para alcanzar un consenso y garantizar que las modificaciones sean inclusivas y equilibradas.
Reacciones y próximos pasos
Rafael "Cholitín" Duluc, presidente de la comisión especial del Senado que estudia la propuesta, aseguró que la intención del Congreso no es eliminar la cesantía, sino revisarla. La comisión decidió extender el estudio de la reforma al próximo año, argumentando que el tiempo actual no ha sido suficiente para concluir los análisis y garantizar la participación de todos los sectores.
Representación empresarial
Entre las organizaciones que respaldaron la propuesta están:
- Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM)
- Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
- Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE)
- Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)
- Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) , entre otras.
La propuesta ha generado fuertes críticas por parte de las centrales sindicales, que han advertido sobre posibles protestas para evitar que se limite este derecho laboral.
Para más información y actualizaciones sobre esta y otras noticias, mantente en sintonía con www.laspalomastv.com